El lento ritmo para sustituir la energía fósil por electricidad lastra el plan climático del Gobierno

El lento ritmo para sustituir la energía fósil por electricidad lastra el plan climático del Gobierno

El gobierno español se ha planteado ambiciosas metas para  fomentar las energías renovables y mitigar el cambio climático y fomentar las fuentes renovables. Y lo hace a través de la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2003-2030 (Pniec), ya enviado a Bruselas. Este documento está llamado a ser el gran instrumento para afrontar la descarbonización de la economía de cara a 2050 y dejar atrás los combustibles fósiles. Entre otros, como objetivo una reducción de las emisiones de gases invernadero del 32% para el año 2030 (con relación a 1990), conseguir que el 81% de la electricidad sea con fuentes renovables para esa fecha (eólica, solar...) y que la electrificación de la economía alcance el 35% en el conjunto de la energía final (hoy sometida a una alta dependencia de la energía fósil). La acogida a los objetivos de este plan ha sido favorable en líneas generales, pero diversas entidades y organizaciones ponen en duda que algunas de estas metas se puedan cumplir. El insuficiente grado de electrificación en la industria o el transporte (muy dependientes de los combustibles fósiles) es el gran telón de Aquiles, según los expertos consultados. Y descarbonizar la energía es clave para lograr una penetración de la electricidad en detrimento de los combustibles fósiles.

Puede leer la noticia completa en LA VANGUARDIA

ENTRADAS RECIENTES